Jose clemente orozco biografia corta

José Clemente Orozco

José Clemente Orozco fue un pintor que formó parte de la generación del muralismo mexicano, surgida en la primera mitad del siglo XX. Junto con Diego Rivera y David Alfaro Siqueiros, se convirtió en una referencia fundamental de este movimiento y del arte latinoamericano. Más allá de estos hechos conocidos, cabe preguntarse quién fue José Clemente Orozco, cuál fue su estilo o qué lo caracterizó, cuáles fueron sus obras más importantes y dónde se encuentran.

Biografía

Nació en Jalisco en 23 de noviembre de Sus padres fueron Irineo Orozco Vázquez y Rosa Juliana Flores Navarro. Pasó parte de su infancia en Guadalajara y luego en Ciudad de México, donde conoció la obra de José Guadalupe Posada.

Formación y estudios

Su primera experiencia formativa en pintura la tuvo en la Academia de Bellas Artes de San Carlos, donde recibió clases nocturnas por algún tiempo.

En su familia lo inscribió en la Escuela Nacional de Agricultura de San Jacinto, donde se graduó de ingeniero agrónomo. Durante este período, antes de graduarse, se ganaba la vida levantando mapas topográficos.

En , Orozco perdió su mano izquierda en un accidente con pólvora.

Entre y , inició formalmente su formación artística en la Academia de San Carlos. Allí recibió clases del español Antonio Fabrés. Poco después conoció al Dr. Atl (Gerardo Murillo), quien lo orientó hacia la indagación de la identidad mexicana.

Sus primeros trabajos

A partir de se ganó la vida como caricaturista en las publicaciones El Hijo del Ahuizote, El Imparcial y La Vanguardia. En llegó a ser director de la publicación La Malora.

En llevó a cabo su primera exposición bajo el título La casa de las lágrimas, que tuvo lugar en la librería Biblos del D.F. mexicano.

El muralismo mexicano

En , se unió a David Alfaro Siqueiros, Diego Rivera, Rufino Tamayo y otros nombres destacados para dar forma al muralismo mexicano. El muralismo fue un movimiento que perseguía retornar el arte a la dimensión de lo público y servir al nacionalismo y la causa popular.

También te puede interesar:

Vida privada

En se casó con Margarita Valladares, con quien tuvo tres hijos.

Carrera internacional

En José Clemente Orozco se fue a Nueva York, , donde realizó la exposición Dibujos de la revolución. Tras esto, en realizó una obra mural en el Pomona College de California y, un año más tarde, ejecutó otra en el New School for Social Research de Nueva York. Viajó también por Europa, donde estudió a los grandes maestros del barroco y conoció a los artistas de vanguardia.

Regreso a México

En regresó a México y se comprometió con la defensa de los valores revolucionarios, convirtiéndose en un artista muy valorado.

Desde Orozco se dedicó a la pintura de caballete, aunque no dejó de emprender proyectos murales.

En participó como miembro fundador del Colegio Nacional. Orozco publicó su autobiografía dos años después, en En ella revela su decepción política.

En integró la comisión de Pintura Mural del Instituto Nacional de Bellas Artes junto a sus pares Siqueiros y Rivera. Ese mismo año recibió el Premio Nacional de Bellas Artes de México.

José Clemente Orozco falleció en Ciudad de México el 7 de septiembre de , a consecuencia de un paro cardíaco.

Estilo e influencias

  • José Clemente Orozco mostró gran interés por los temas sociales, que en su primera etapa se expresó en la representación de la cotidianidad del mundo subalterno, bares y cabarets.
  • Sus temas preferidos fueron la historia precolombina, la historia de México y la crítica al mundo contemporáneo.
  • Evadió la mistificación del tema indígena al percibirlo como parte del conflicto histórico de México.
  • Rechazó los modelos occidentales clásicos y de vanguardia, y se interesó por el estudio de la estética indígena.
  • En su obra predominan los personajes masculinos.
  • Heredó del barroco las grandes diagonales en composiciones grupales y el uso del claroscuro como recurso dramático.
  • Usó la coloración incendiada, semejante al vigor expresionista.
  • Resaltó la geometrización de las figuras.
  • Sus personajes solías ser hieráticos y robustos.
  • Prefirió el gigantismo y la monumentalidad en sus composiciones.

Obras de José Clémente Orozco

La obra de José Clemente Orozco es muy prolífica. La monumentalidad de la mayor parte de sus trabajos, así como la integración con el espacio arquitectónico, ha hecho que se separen por escenas para su estudio y difusión. A continuación presentamos una serie de ejemplos esenciales para comprender a este artista desde sus fases iniciales.

Mujeres bailando

  • Fecha: ca.
  • Técnica: Acuarela sobre papel.
  • Dimensiones: 39 x 53 cm.
  • Ubicación: Colección Andrés Blaisten, México.

Omnisciencia

  • Fecha:
  • Técnica: Fresco
  • Dimensiones: 36 m²
  • Ubicación: Casa de los Azulejos, México.

Cortés y la Malinche

  • Fecha:
  • Técnica: Fresco
  • Dimensiones: sin información
  • Ubicación: Antiguo Colegio de San Ildefonso

Las trincheras

  • Fecha:
  • Técnica: Fresco
  • Dimensiones: x mts
  • Ubicación: Antiguo Colegio de San Ildefonso

Prometeo

  • Fecha:
  • Técnica: Fresco
  • Dimensiones: ,6 x ,68 cm)
  • Ubicación: Pomona College Museum of Arte, California.

Dioses del mundo moderno

  • Fecha:
  • Técnica: fresco
  • Conjunto o serie: La épica de la civilización americana
  • Ubicación: Dartmouth College,

Katharsis

  • Fecha:
  • Técnica: Fresco sobre bastidor metálico transportable.
  • Dimensiones: 11,46 x 4,46 metros.
  • Ubicación: Palacio de Bellas Artes, D.F. México.

El hombre creador y rebelde

  • Fecha: –
  • Técnica: Fresco
  • Dimensiones: x m
  • Ubicación: Museo de las Artes de la Universidad de Guadalajara (MUSA), México.

El hombre en llamas

  • Fecha:
  • Técnica: Fresco
  • Dimensiones: 11 x 27 mts.
  • Ubicación: Hospicio Cabañas, en Guadalajara, Jalisco, México.

Indias

  • Fecha:
  • Técnica: Piroxilina sobre masonite.
  • Dimensiones: 1, x 1, mm.
  • Conjunto o serie: Los teules.

Te puede interesar: